Un convenio para generar empleo

En el municipio de Santa Lucia de Tirajana hubo 49 personas que provienen del sector primario, que están en la grave situación de desempleo que atraviesan una gran cantidad de individuos del país, que pudieron alcanzar la meta deseada para percibir un sueldo mensual. Esto lo pudieron lograr gracias al convenio de elaboración suscripto entre el Ayuntamiento y el Servicio Canario de Empleo.

La finalidad que intenta conseguir este acuerdo es el de promover la mayor cantidad de empleo dentro del sector agrícola para fortalecer ese rubro en su máximo esplendor.

Empleo

El presupuesto con el que se cuenta es de 250 mil euros y ocupa a dos capataces y 47 peones agrícolas. Todos deben pasar un periodo de prueba de tres meses para que se pueda observar el desempeño en la actividad. En caso que éste sea satisfactorio se continuará manteniendo el cargo, y en el caso contrario, se le informará al empleado que su tiempo culminó. Muchos de los que acuden ya tienen una gran experiencia en el cargo, y por ese motivo, no tienen ningún problema en el periodo en que evalúan su rendimiento.

El desempleo es el mayor conflicto que tiene que solucionar la ciudad, aún por encima del financiero que es una problemática que existe en toda España. El alcalde de Santa Lucia, Silverio Matos, hizo declaraciones públicas acerca del asunto, al decir: “Todo nuestro esfuerzo ha estado y está dirigido a la creación de empleo en la región”.

Los trabajos que fueron entregados se dividen en distintas áreas. Ellas son la finca del barranco que tuvo once incorporaciones, el casco histórico que contó con cinco personas nuevas, el acondicionamiento del Huerto Urbano ocupa a 33 habitantes.

Si esta iniciativa se continua por un tiempo largo y extenso, el inconveniente se podrá terminar y será de gran ayuda para que el resto de las regiones tome como ejemplo a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *