Cinco de cada diez parados canarios llevan más de un año en la incesante búsqueda de empleo sin tener éxito. Esta es la misma proporción que se puede encontrar en otras regiones, tales como la Comunidad Valenciana y Cantabria, según el informe sobre el mercado laboral, que fue realizado por la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett). Este asunto es uno de los más delicados que se atraviesa en el país, junto al contexto financiero, que también es delicado. En este aspecto hay que remarcar que la tasa de desempleo es cada vez mayor en el territorio nacional.
Otro de los motivos que es muy importante a tener en cuenta es que el archipiélago canario es en donde se encuentra una mayor población con una tasa de paro de los demandantes de empleo sin relación laboral (DESRL). El dígito es del 28,2 por ciento, lo cual evidencia una gran suma en la totalidad.
Hay una clasificación con respecto a los parados de larga duración, que son aquellos que llevan más de un año buscando empleo. Estos aumentaron en casi 1,6 millones desde que se gestó la crisis económica en el 2008, y se acrecentaron cuando se agudizó en el 2009. En el presente ya representan al 42,4% del total de las personas que no gozan de un sueldo fijo a fin de mes en España.
Lo más grave de toda esta situación es el tiempo prolongado que llevan intentando conseguir ingresar a una empresa. Los recortes en los presupuestos de las compañías, son una clave para que esto se esté dando de la manera en la que se ve en la actualidad.
Por último, la tasa de paro de las mujeres también registró una subida, debido a que ya e ubica en el 22 por ciento.