La preparación de un currículum

Un currículo correcto no debe ser muy extenso, sino que debe tener en dos hojas, o máximo tres, la mayor cantidad de información personal acerca de nuestra formación, nuestra experiencia laboral y nuestros conocimientos acerca de las distintas herramientas que puedan servir para el puesto de trabajo que se está buscando.

En cuanto al lenguaje no hay que dar muchas vueltas, y utilizar la menor cantidad de descripciones posibles. Si puede no haber ninguna es mejor. Esto es aconsejable, debido a que generalmente los gerentes de recursos humanos de las empresas reciben varios postulantes y no tienen una gran cantidad de tiempo para leer la información de todos. En el caso que se haya redactado una cantidad de papeles muy considerable, el currículum será rechazado sin haber sido observado previamente.

Curriculum

El primer paso que debe existir en un buen C.V. son los datos personales. Gracias a estos, el seleccionador puede identificarnos y localizarnos por el nombre, apellido, dirección, teléfono, la profesión, fecha de nacimiento, estado civil, y la cantidad de hijos si es que hay.

Lo que sigue a continuación es toda la información posible acerca de nuestra formación educativa. Con esto se refiere desde la enseñanza primaria hasta los últimos estudios cursados. En este tipo de campos hay que mencionar la institución en la cual se llevaron a cabo los estudios, debido a que hay establecimientos que tienen un mayor prestigio dentro de la sociedad, y esto puede ser una ventaja a nuestro favor.

Por último habría que colocar todos los trabajos que ya hemos realizado en relación al puesto al que se envía el currículum. Alguna actividad que no esté directamente vinculada con el cargo que busca la empresa, es mejor desecharlo y guardarlo para otra búsqueda ya que no será de gran ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *